FIV – ICSI y Diagnóstico Genético Preimplantacional

En nuestro centro, combinamos las técnicas de Fecundación In Vitro (FIV) más avanzadas con el análisis genético de los embriones para ofrecerte las mayores garantías de éxito. La FIV con Microinyección Espermática (ICSI) junto con el Test Genético Preimplantacional para Aneuploidías (PGT-A) es una estrategia poderosa para aumentar las tasas de embarazo y reducir el riesgo de ciertas anomalías cromosómicas.

Este enfoque integral nos permite no solo facilitar la fecundación, sino también seleccionar los embriones con mayor potencial de implantación y desarrollo sano antes de transferirlos al útero.

¿Qué es el PGT-A y por qué se combina con FIV-ICSI?

El Diagnóstico Genético Preimplantacional para Aneuploidías (PGT-A) es un análisis que se realiza a los embriones obtenidos mediante FIV antes de su transferencia al útero. Su objetivo es identificar aneuploidías, que son alteraciones en el número de cromosomas (tener cromosomas de más o de menos).

Las aneuploidías son una de las principales causas de:

  • Fallos de implantación del embrión.
  • Abortos espontáneos (especialmente en el primer trimestre).
  • Nacimiento de bebés con síndromes cromosómicos (como el Síndrome de Down, Patau o Edwards).

¿Por qué es esencial la ICSI para el PGT-A?

Para realizar el PGT-A de forma fiable, es fundamental utilizar la técnica ICSI (microinyección de un solo espermatozoide en el óvulo). En la FIV convencional, muchos espermatozoides pueden adherirse a la capa externa del óvulo, aunque solo uno lo fecunde. Estos espermatozoides adheridos podrían contaminar la muestra de células que se biopsia del embrión para el análisis genético, llevando a resultados erróneos. La ICSI asegura que solo el material genético del espermatozoide que ha fecundado el óvulo esté presente, garantizando la máxima precisión del análisis PGT-A.

¿Para quién está indicado el tratamiento de FIV-ICSI con PGT-A?

Aunque puede considerarse en otros casos, el PGT-A se recomienda especialmente en situaciones donde el riesgo de aneuploidía embrionaria es mayor o se busca optimizar al máximo las posibilidades por transferencia:

  • Edad Materna Avanzada: Mujeres de 38 años o más, ya que el riesgo de aneuploidía en los óvulos aumenta significativamente con la edad.

  • Abortos de Repetición: Parejas que han sufrido dos o más abortos espontáneos de causa desconocida.
  • Fallos de Implantación Recurrentes: Parejas que han tenido fallos repetidos de implantación tras transferir embriones de buena calidad morfológica en ciclos de FIV previos.
  • Factor Masculino Severo: Algunas alteraciones graves en el semen pueden asociarse a un mayor riesgo de aneuploidías en los embriones.

  • Historia Previa de Embarazo Aneuploide: Parejas que han tenido un embarazo anterior con una alteración cromosómica.

  • Optimización de la Transferencia: Parejas que desean maximizar la probabilidad de embarazo por transferencia y reducir el riesgo de embarazo múltiple mediante la transferencia de un único embrión cromosómicamente normal (euploide).

     

Nuestro equipo en Donostia te ofrecerá asesoramiento genético y médico personalizado para valorar si el PGT-A es la opción adecuada para vuestro caso.

Equipo Médico Especializado

Amplia experiencia en tratamientos fertilidad en Gipuzkoa

Atención Cercana y Personalizada

Te acompañamos 24 horas al día en cada paso de todas las pruebas y tratamientos

Tecnología Avanzada en Laboratorio

Laboratorios y quirófano propios en Donostia, nuevos y de última generación

El proceso de FIV-ICSI con PGT-A

El proceso combina los pasos de la FIV-ICSI con etapas adicionales de análisis genético:

  1. Estimulación Ovárica y Punción Folicular: Igual que en un ciclo FIV estándar, para obtener los óvulos.
  2. Preparación del Semen y Fecundación mediante ICSI: Se realiza la microinyección intracitoplasmática para asegurar la correcta fecundación y evitar contaminación para el análisis genético posterior.
  3. Cultivo Embrionario hasta Estadio de Blastocisto: Los embriones se cultivan en nuestro laboratorio de Donostia durante 5 a 6 días hasta alcanzar la fase de blastocisto, que es cuando se puede realizar la biopsia de forma más segura y eficaz.
  4. Biopsia Embrionaria: Nuestros embriólogos expertos extraen cuidadosamente unas pocas células del trofoectodermo (la capa externa del blastocisto que dará lugar a la placenta) de cada embrión viable.
  5. Vitrificación de Embriones: Los embriones biopsiados se congelan mediante vitrificación mientras se esperan los resultados del análisis genético. Esto permite preparar el útero de forma óptima para la transferencia.
  6. Análisis Genético PGT-A: Las células biopsiadas se analizan genéticamente para determinar su dotación cromosómica (si son euploides -normales- o aneuploides -anormales-).
  7. Selección del Embrión y Preparación Endometrial: Una vez recibidos los resultados, se selecciona un embrión euploide para la transferencia. Simultáneamente, se prepara el endometrio de la paciente para asegurar que esté receptivo.
  8. Transferencia del Embrión Desvitrificado (Criotransferencia): Se desvitrifica el embrión euploide seleccionado y se transfiere al útero materno. Generalmente se transfiere un único embrión para reducir riesgos.
  9. Prueba de Embarazo: Unos 10-12 días después de la transferencia, se realiza la prueba de embarazo.

Consideraciones Importantes sobre el PGT-A

Es fundamental entender que el PGT-A selecciona los embriones cromosómicamente normales, pero no los «crea» ni los «repara». El éxito del ciclo dependerá de obtener embriones euploides, lo cual está muy relacionado con la edad materna y otros factores individuales. Existe la posibilidad de que ningún embrión sea euploide y no se pueda realizar la transferencia. Nuestro equipo te explicará detalladamente el pronóstico personalizado en vuestro caso.

Inicia Tu Camino con Seguridad Genética

Si estás considerando la FIV y quieres aumentar las probabilidades de tener un bebé sano, la combinación de FIV-ICSI con PGT-A en Masfiv puede ser tu mejor opción. Contáctanos para una consulta informativa y asesoramiento genético.

Concerta una primera visita gratuita

Una primera de reproducción con nosotros tiene una duración aproximada de 60 minutos.

Además realiza una ecografía y si es necesario, una analítica para valorar con detalle la reserva ovárica.