Categories: Consejos

by Masfiv

Share

Categories: Consejos

by Masfiv

Share

Cuando una pareja o una persona decide buscar un embarazo y, por alguna
razón, no llega de forma natural, es normal que surjan dudas, preocupaciones y un
sinfín de preguntas.

La buena noticia es que la medicina reproductiva cuenta con herramientas
precisas para saber qué está ocurriendo y cómo ayudar. En este artículo te
contamos de forma clara y cercana qué pruebas realizamos en nuestra clínica de
reproducción asistida en Donostia para un buen diagnóstico de fertilidad, tanto si
se trata de ella, de él, o de ambos.

Pruebas de fertilidad para ella
Uno de los aspectos fundamentales para conocer la capacidad reproductiva de
una mujer es analizar su reserva ovárica. Para esto, se realiza la analítica de la
hormona antimulleriana (AMH). Esta hormona permite cuantificar cuántos óvulos
disponibles tiene la mujer, lo que nos ofrece una idea clara de su fertilidad actual.
Además, pueden ser necesarias analíticas de otras hormonas clave:
 FSH (hormona estimulante del folículo)
 LH (hormona luteinizante)
 Estradiol
 Progesterona
Estas hormonas nos ayudan a entender el ciclo ovárico y comprobar si hay
desequilibrios que puedan estar afectando a la fertilidad.
Otra prueba importante, especialmente si hay dudas sobre la permeabilidad de las
trompas de Falopio, es la histerosonosalpingografía. Se trata de una ecografía
especial que evalúa si las trompas están libres o, por el contrario, presentan
alguna obstrucción que dificulte la llegada del óvulo al útero.

Pruebas de fertilidad para él
En el caso del hombre, la prueba inicial y más común para evaluar su fertilidad es
el seminograma. Esta prueba analiza distintos parámetros de los
espermatozoides:
 Concentración (cantidad de espermatozoides por mililitro de semen)

 Movilidad (capacidad de los espermatozoides para moverse)
 Vitalidad (número de espermatozoides vivos)
 Morfología (estructura y forma de los espermatozoides)

Si el seminograma revela alguna alteración, es posible que se soliciten pruebas
complementarias, como el estudio de fragmentación de ADN espermático, para
analizar si el ADN de los espermatozoides está dañado. También podría realizarse
un FISH espermático, que evalúa el contenido cromosómico de los
espermatozoides.

Pruebas de fertilidad para ambos
Hay pruebas que pueden ser necesarias para ambos miembros de la pareja, como
el cariotipo. Esta prueba analiza los cromosomas para determinar si existen
alteraciones genéticas que puedan estar dificultando la concepción.
Por último, antes de iniciar cualquier tratamiento de reproducción asistida, es
imprescindible realizar un análisis serológico de enfermedades infecciosas,
como:
 Hepatitis B
 Hepatitis C
 VIH
 Sífilis
Es importante que estas pruebas tengan una antigüedad inferior a 6 meses, ya
que garantizan la seguridad tanto de los futuros padres como del futuro bebé.

Además, en casos de abortos de repetición, recomendaremos una valoración de
un equipo inmunólogo especializado es reproducción asistida, ya que hemos
descubierto muchas incompatibilidades que son fácilmente tratables. Hablamos,
entre otros factores, del genotipado KIR-HLAC, una herramienta que permite
evaluar los riesgos de rechazo del embrión por parte del sistema inmune materno.

La importancia de un buen diagnóstico

STAY IN THE LOOP

Subscribe to our free newsletter.

Don’t have an account yet? Get started with a 12-day free trial